Tertulia de febrero 2019: “ENCUENTRO CON MIGUEL ANGEL MARTINEZ, TESTIGO Y PARTE DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA, DE LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA, Y EMBAJADOR DE LA PAZ Y LA JUSTICIA SOCIAL EN EUROPA” (D. MIGUEL ANGEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ)
Publicado el 4 febrero 2019
En estas fechas en que celebramos el 40 aniversario de la Constitución Española, tenemos el placer de contar con un distinguidísimo tertuliano que habiendo vivido y sufrido las consecuencias del drama de la guerra española desde su infancia, fue testigo y parte de aquella emocionante época de cambio tras la dictadura, y ha dedicado y regalado su vida a la igualdad, los derechos humanos y la justicia social desde las más altas instancias Europeas, llegando a alcanzar los cargos de Vicepresidente del Parlamento Europeo, Presidente de la Unión Interparlamentaria Mundial y de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, y sigue trabajando y viajando a sus 78 años llevando mensaje de paz.
Leer mas
Tertulia de enero 2019: “LA ONCOLOGIA DEL SIGLO XXI: MEDICINA DE PRECISION VS INMUNOTERAPIA” (Prof. Dr. D. Mariano Barbacid)
Publicado el 17 enero 2019
Este 2019 nos trae como regalo de reyes una tertulia magnífica, con un personaje tan ilustre que sus méritos no cabrían en este correo. Se trata del Profesor Barbacid, uno de los más prestigiosos científicos en la historia, en cuyos descubrimientos se apoya la mayoría del conocimiento que tenemos hoy en día sobre el cáncer. Este ilustre investigador nos actualizará y dará su perspectiva sobre el tema
«LA ONCOLOGIA DEL SIGLO XXI: MEDICINA DE PRECISION VS INMUNOTERAPIA»
Tertulia de diciembre 2018: “Avances en el mantenimiento profesional de automóviles” (JOSÉ PIÑERA LUCAS, Presidente de MKD Automotive Integral Solutions y Reparatucoche.com)
Publicado el 6 diciembre 2018
El transporte de superficie urbano es actualmente el sujeto de
continuos debates por las importantes implicaciones económicas,
sociales y jurídicas que tiene. Y también el área donde están
surgiendo muchas nuevas empresas con emprendedores del campo digital.
Cena de Navidad Asociación Fulbright: sábado, 15 de diciembre de 2018
Publicado el 6 diciembre 2018
Estimados asociados y amigos de la Asociación:
Al igual que en años anteriores, estamos organizando la tradicional Cena de Navidad de la Asociación J.W. Fulbright. Se trata de una Cena para el encuentro de socios, y también de acogida de becarios Fulbright españoles, especialmente para los que han regresado recientemente de EEUU, así como de becarios Fulbright estadounidenses, además de pre-becarios Fulbright, Patrocinadores y Presidentes de Asociaciones de miembros de Ryder Club, y sus acompañantes.
Tertulia de noviembre 2018: «EL TSUNAMI DE LA NANOTECNOLOGÍA” (Prof. D RODOLFO MIRANDA SORIANO)
Publicado el 19 octubre 2018
“Que un científico explique su campo de estudio diciendo que “el tamaño sí importa” es, gráfico y divertido. Que ese mismo científico se reúna de vez en cuando con un premio Nobel de Física para hablar de trabajo y tomarse unas cervezas, es infrecuente. Y que ese mismo científico sea capaz de explicar sus investigaciones a alguien ajeno al mundo de la ciencia y conseguir que ese alguien los entienda, es casi un milagro. Lo bueno es que los milagros existen. Uno de éstos es Rodolfo Miranda Soriano, y el lugar que acoge su trabajo y a los que quieran conocerle, el Instituto IMDEA Nanociencia.
Y si milagro es el Profesor Miranda, director del Instituto IMDEA Nanociencia y catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid, milagrosa es también la Nanociencia, el área en la que se ha especializado.
Tertulia de octubre 2018: «Oportunidades en torno a la gestión sostenible del agua en tiempos de crisis económica” (D. Jose Carlos Diez, Director del Foro de la Economía del Agua; D. Gonzalo de la Cámara, Director Académico del Foro de la Economía del Agua)
Publicado el 19 octubre 2018
El Foro de la Economía del Agua es una iniciativa auspiciada por la Universidad de Alcalá (UAH) y liderada por un grupo de académicos en el marco del programa de actividades en conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, nacido en la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid), sede de la Universidad. Nació de la necesidad de afrontar uno de los mas trascendentes retos nuestro porvenir: el agua. Desde diferentes vertientes, el agua es parte prioritaria de la agenda política mundial y de la europea en particular.
TERTULIA DE SEPTIEMBRE 2018: ““ALTAMIRA ES NOMBRE DE MUJER. PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN LA PREHISTORIA: UNA VISIÓN INCLUSIVA” (Prof. D FRANCISCO A GONZALEZ REDONDO)
Publicado el 19 octubre 2018
En la búsqueda de evidencias acerca de los primeros registros simbólicos del pensamiento humano, las fuentes arqueológicas disponibles serían de dos tipos: las pinturas y grabados parietales (en las paredes de las cuevas y los abrigos rocosos) y las marcas en el material mobiliar (hueso, marfil, asta, madera o piedra). En las pinturas y grabados rupestres nos encontramos con indudables obras humanas de “arte figurativo” (en general, animales; algún antropomorfo), junto con manifestaciones de “arte abstracto” (figuras geométricas, colecciones seriadas de puntos, tectiformes, escaleriformes, etc.). En los objetos de “arte mueble” el principal problema al que se enfrentan los investigadores es el de discernir entre lo que, plausiblemente, puedan considerarse representaciones simbólicas realizadas sobre material manufacturado deliberadamente por los humanos, y las marcas resultantes de procesos naturales o causadas por actividades meramente funcionales. Y es que, como destacaban Francesco d’Errico et al. en 2003, “el punto de inflexión fundamental en la evolución de las actividades cognitivas y la transmisión cultural humanas tuvo lugar cuando los hombres fueron capaces, por primera vez, de almacenar conceptos con la ayuda de símbolos materiales y anclar o incluso situar memoria fuera del cerebro individual”.
España en el extranjero: concierto de AdamKent
Publicado el 5 julio 2018
El Comité de Tertulia de la Asociación J.W. Fulbright en colaboración con American Space os ofrece una tertulia especial el martes 10 de julio a las 20:00 en el Instituto Internacional C/ Miguel Angel 8. Se trata de un concierto realizado y comentado por el pianista y catedrático, Adam Kent.
Welcome Summer Cocktail
Publicado el 5 julio 2018
Repetimos el éxito de la primera edición del Welcome Summer Cocktail y os damos la bienvenida de nuevo a la terraza de la 7ª planta del Hotel Vincci Capitol, donde disfrutaremos de un cóctel-cena bajo el atardecer del skyline de Madrid el próximo jueves 12 de Julio a las 8 PM.
TERTULIA DE JULIO 2018: “EL MODERNISMO EN LA ARQUITECTURA MADRILEÑA: GÉNESIS Y DESARROLLO DE UNA OPCIÓN ECLÉCTICA” (Prof. D OSCAR DA ROCHA ARANDA)
Publicado el 3 julio 2018
No es Madrid una ciudad que se suela identificar por la presencia de una arquitectura influida por modernismo, habitualmente eclipsado por el predominio de la arquitectura ecléctica. No obstante, son numerosos los edificios madrileños donde podemos hallar ornamentaciones modernistas, aplicadas mayoritariamente como una opción decorativa destinada a la renovación formal del eclecticismo dominante.
« volver — Sigue buscando »