The Berlin Seminar 2009, A Fulbright Fellowship Fest

Publicado el 29 mayo 2009

In Spanish the word for “fellowship” is “beca”. But if you look for the word in Webster’s New World Dictionary in the first three entries you find words like “companionship” and “mutual sharing”. Only in the fourth entry appears the word “stipend” which corresponds to the Spanish word. A lot is lost in translation, for a major component of a Fulbright Fellowship is the community experience it affords with the consequent opportunities of making new friends not only among the other “fellows” with whom you share the experience of teaching or researching but also among the people you teach or research with in a foreign country. This social and community experience makes possible the “mutual understanding” that Senator Fulbright wanted to bring about when he and Senator Hays founded the fellowship named after them. In Spanish something like “becario compañero Fulbright” would be closer to the literal meaning of “Fulbright Fellow”. Leer mas

Ultimando detalles de los entornos web2.0 de la Asociación Fulbright: un trabajo de colaboración

Publicado el 10 mayo 2009

Queridos amigos y asociados, publicamos la nueva web de la Asociacion Fulbright, un espacio dinamizador para que los asociados tengamos un contacto mas fluido. La nueva web es resultado de un proceso que comenzó espontaneamente en una reunion ordinaria de la Comision de Becarios en septiembre de 2008 en la que participaron Carlos Alvarez, Juan Diaz-Andreu, Antonio Fernandez Anta, Olga Gil, Pilar Gonzalo, – y Lorena Martin. Uno de los puntos del orden del dia era la mejora de la comunicacion con becarios y la incorporacion de talento nuevo a la Asociacion. Las reflexiones de becarios recien incorporados que nos explicaban sus dificultades para entender lo que es la Asociacion de ex-becarios William Fulbright nos hizo comenzar tomar medidas. Leer mas

Tertulia con nuestro becario Fulbright 2008: Rodrigo Martínez Monedero

Publicado el 5 mayo 2009

En la última convocatoria de Beca, resultó seleccionado el Dr. Rodrigo Martínez Monedero que realizará su estancia en el John Hopkins Hospital en Baltimore.

El cinco de Mayo, contamos con Rodrigo Martínez Monedero para hablarnos sobre “líneas de investigación en el tratamiento de la sordera neurosensorial”, en las que profundizará en USA. Nos dijo que la sordera neurosensorial, es una de las discapacidades más frecuentes y que su incidencia crece a la vez que la esperanza de vida y la exposición al ruido, tan propia de nuestras sociedades urbanas e industriales. Leer mas

La beca de la Asociación Fulbright 2008, adjudicada a Rodrigo Martínez Monedero

Publicado el 28 abril 2009

Después de analizar los curricula de los candidatos presentados, la mayoría excepcionales, la Asociacion J.W. Fulbright ha concedido la beca de la convocatoria de 2008 a D. Rodrigo Martínez Monedero. Rodrigo desarrollará investigaciones desde Mayo de 2009 a Febrero de 2010 en el Hospital Johns Hopkins de la ciudad de Baltimore, sobre el tema «Búsqueda de tratamiento para la sordera neurosensorial»

Rodrigo Martínez Monedero es Licenciado en Medicina y Cirugia por la Universidad de Valladolid y Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid.. Anteriormente, de marzo 2004 a diciembre 2006, fue Research Fellow del “Eaton Peabody Laboratory” en el Hospital “Massachusetts Eye and Ear Infirmary”de la Universidad de Harvard. Es Médico Adjunto de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid e Investigador del Departamento de Cirugía en la Facultad de Medicina de la UAM.

Encuentros con el patrimonio: el tesoro arqueológico de la Hispanic Society of America

Publicado el 28 marzo 2009

Lourdes Prado25 asociados guiados por Lourdes Prados, visitaron el tesoro arqueológico de la Hispanic Society of America el 28 de marzo de 2009.

Hace 100 años, fruto de la pasión de Archer M. Huntington por España y su deseo de condensar “el alma del pueblo español», se inaugura en Nueva York la Hispanic Society of America. En su centenario se presenta por primera vez en nuestro país la colección arqueológica de la Hispanic Society, primero en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares (Madrid). La muestra viaja después a Sevilla donde puede visitarse en el centro cultural Cajasol hasta el 30 de junio. Leer mas

Ryder Club España, Ryder Club Spain ¿What is it?

Publicado el 27 marzo 2009

Ryder Club España is an association/club of Alumni Associations and Clubs that have joined or have contacted in order to share experiences and knowledge, improve the quality of their events and / or acquire critical mass for their activities.

Some of these associations/clubs are (excuse any typos and/or inaccuracies): Babson College, Boston College, Boston University, Barrie de la Maza Alumni Association, Bocconi ALUB, Carnegie Mellon, CEIBS, Columbia, Cornell, Darmouth – Tuck, Duke – Fuqua, Emory University Alumni Chapter, ESCP-EAP, Fletcher, Fulbright Alumni Association, Fundacion Rafael del Pino Alumni Association, Georgetown, George Washington, Harvard – HBS, Harvard Gay and Lesbian Caucus, HEC, ICO Alumni, IMD, Insead, La Caixa Alumni Association, London Business School, Manchester Business School, Michigan Business School, MIT Club, North Carolina at Chapel Hill – Kenan-Flagler, NorthWestern – Kellogg GSB, Notre Dame, NYU – Stern, Princeton, SDA Bocconi, Section Ibérique de l’Association des Sciences Po, Stanford – GSB, Syracuse University, Thunderbird – The American Graduate School of International Management, UCLA Anderson School, UC Berkeley, Universidad de San Andres, University of Chicago, University of Pennsilvania- Penn Club of Spain – Wharton Club, Wheaton, Virginia – Darden, and Yale (alphabetical order) (in some cases the club/association includes all schools in universities and in some others only the business school).

RCE members are the Alumni Clubs defined above, not alumni themselves. Thus, if you want to participate in the RCE events, we suggest you contact the President of your Alumni Club, so s/he can include you in your Club’s email distribution list.

Calendar of RCE events available at: http://www.asoc-fulbright.es/calendar

For more RCE information type «Ryder» on the search box of our website above, and you will find all documents related. Should you need further information about RCE, please email to info@ryderclubspain.com

Operación Vino 2009

Publicado el 27 marzo 2009

Por sexto año consecutivo, repetimos la Operacion Vino, que nos permite disfrutar de un excelente vino y contribuir con un donativo a la Beca de la Asociación. Se han vendido una media de 50 cajas cada año con un donativo total para la Beca de más de 2.500 euros, sin almacenar cajas ya que la bodega entrega las cajas a domicilio. Leer mas

Viajes de la Asociación

Publicado el 25 marzo 2009

Una de las actividades desarrolladas dentro de la Asociación son los viajes, en los que participan los socios y miembros invitados de Ryder Club. Viajes nacionales e internacionales facilitan que los socios exploren juntos la geografía española y extranjera. Permiten conocer los valores autóctonos, la proyección futura y fortalecer lazos con la comunidad internacional e interprovincial Fulbright. En estos viajes se promueve el contacto directo con entidades locales, públicas o privadas, relacionadas con la empresa, la ciencia o la cultura (universidades, empresarios, periodistas, artistas, músicos, pensadores, Fulbrighters). Andalucía, Castilla-León, Cataluña, Canarias, Extremadura, Valencia, Marruecos y China han estado entre nuestros destinos.

Para más información sobre viajes visite la página superior titulada en el encabezamiento «actividades de socios» o escriba viajes en el buscador de nuestra web para encontrar todos los documentos, textos, fotos, etc.,  relacionados con viajes.

En Memoria de Javier Muñoz

Publicado el 5 septiembre 2007

Javier Alvarez (izq.) en la Cena de Verano de la Asociación, 2006Nuestro compañero de la Asociación, Javier Muñoz (1945-2007), falleció el 5 de septiembre de 2007, a los 61 años de edad. Sus amigos le seguimos teniendo presente en cada uno de nuestros encuentros. Ellos y algunos familiares han compartido estas memorias. Mariano Gómez Aranda, que fue Presidente de la Asociación J. William Fulbright en España entre 1999 y 2004 le recuerda como una de las primeras personas que conoció en la Asociación, en una conferencia sobre Astronomía celebrada en Cerdecilla en 1995. Menciona su presencia en las tertulias del café Moliere, su ironía y su sentido del humor. Mariano destaca que junto a su timidez, Javier era muy participativo, y que cuando se aficionó a la fotografía se convirtió en la memoria gráfica de la Asociación. También tuvo papel destacado en su página web –de la que fue primer web master. La revista de la Asociación, Fulcro, le debe gran parte del material gráfico del que se ha nutrido. Leer mas

« volver