Cena de Navidad de la Asociación Fulbright

Publicado el 22 octubre 2011

Al igual que en años anteriores, estamos organizando la tradicional cena de Navidad de la Asociación de ex-becarios Fulbright. La fecha es el viernes 16 de diciembre, a las 20:30. El plazo de reserva se cierra el lunes, dia 12 -Para reservar rellenad el siguiente formulario (haz click aquí). Los detalles del encuentro, a continuación.

Leer mas

Tertulia Fulbright extraordinaria: Agenda Perú, la inclusión social como prioridad

Publicado el 18 octubre 2011

AGENDA PERU: LA INCLUSION SOCIAL COMO PRIORIDAD

PONENTE: KURT BURNEO, MINISTRO DE PRODUCCION DE PERU

En nuestro afan por contribuir al desarrollo de unas relaciones internacionales prosperas y basadas en un mejor conocimiento mutuo entre paises y culturas, se nos ha presentado la extraordinaria oportunidad de organizar una conferencia con participacion del Ministro de Produccion del actual gobierno de Peru, formado por el Presidente Ollanta Humala a raiz de las recientes elecciones del pasado mes de junio.

El profundo proceso de transformacion que estan viviendo las naciones de America Latina tiene un magnifico ejemplo en el caso de Peru, pais que se enfrenta a grandes retos, entre los cuales la inclusion social ha sido considerada como la columna vertebral del plan de gobierno que promueve el Presidente Humala.

En ese contexto, D. Kurt Burneo, Ministro de Produccion, visita nuestro pais para conocer iniciativas y experiencias que puedan contribuir activamente al objetivo de la inclusion, con especial atencion al rol que puedan aportar las nuevas tecnologias. Su agenda incluye la busqueda de contactos para futuras colaboraciones y de financiacion para proyectos especificos.

Tendremos por tanto el placer y el honor de escuchar de primera mano los planes de desarrollo del gobierno peruano, especialmente en sus aspectos de inclusion social y de acceso universal a los servicios basicos, incluidas las tecnologias de la informacion y las comunicaciones, asi como la motivacion para la creacion de un nuevo Ministerio a tal efecto.

Vaya un agradecimiento especial a los profesores de la Universidad Politecnica de Madrid que han hecho posible la celebracion de este acto:

AGENDA PERU: LA INCLUSION SOCIAL COMO PRIORIDAD
PONENTE: KURT BURNEO, MINISTRO DE PRODUCCION DE PERU

Kurt Burneo estudio economia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, maestrias en la Universidad de Sao Paulo y en la Pontificia Universidad Catolica del Peru, y obtuvo un doctorado en Administracion y Direccion de Empresas en la Universidad Raimon Llull – ESADE.

Ha sido catedratico en diferentes universidades (Pontificia Universidad Catolica del Peru, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad San Martin de Porres y Universidad Nacional Federico Villarreal) y es actualmente director de la carrera de economia en la Universidad San Ignacio de Loyola.

Durante el gobierno de Alejandro Toledo fue Viceministro de Hacienda, presidente del directorio del Banco de la Nacion y director del Banco Central de Reserva del Peru. Tras las elecciones de 2011, pasa a formar parte del equipo economico del nuevo presidente de la Republica, Ollanta Humala, en el que ostenta el cargo de Ministro de Produccion y es candidato a dirigir el recien creado Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social, que centralizara los programas sociales.
———————————————————————————————————-

CONFERENCIA:

Lugar: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales, Salon de Actos

C/Jose Gutierrez Abascal 2, junto a Pº de la Castellana

( ver www.etsii.upm.es/informacion/ubicacion.htm )

Día: Lunes 24 de octubre de 2011

Hora: 20:00

Tertulia Fulbright de octubre 2011: Salvemos Europa

Publicado el 1 octubre 2011

SALVEMOS EUROPA

PONENTE: JOSE IGNACIO TORREBLANCA

Con esta conferencia, la Asociacion Fulbright inicia una serie de actividades de difusion y debate sobre los complejos retos de la gobernanza global en el siglo 21, las nuevas necesidades de liderazgo y, especialmente, el papel de España en un mundo cambiante.

En un periodo bastante breve, la Union Europea ha pasado de la euforia por la creacion del euro y la ampliacion a 27 paises, al estado actual de desconcierto generalizado, cuando no de franca melancolia.

En un planeta que aun mira a Europa como un modelo a alcanzar por su combinacion de democracia, prosperidad, diversidad y cohesion, en ausencia de violencia interna y externa, parece que somos los europeos los que hemos perdido la fe en nosotros mismos y en nuestra capacidad para construir un futuro mejor. Para muchos habitantes del continente, modernidad y progreso han dejado de ser sinonimos.

Esta disonancia cognitiva se ha puesto dramaticamente de manifiesto con la actual crisis global, en la que los dirigentes europeos parecen estar siempre corriendo por detras de los acontecimientos, en lugar de crear las condiciones para aplacar la tormenta y llevar la nave Europa a buen puerto, algo que requeriria sin duda una mezcla de vision y coraje que por ahora no percibimos.

Para hablar de como hemos llegado hasta aqui y como seria posible salir de ello, tendremos con nosotros a uno de los mejores analistas españoles en la materia e ilustre Fulbrighter, cuyos conocimientos alumbraran sin duda nuestro camino.

SALVEMOS EUROPA

PONENTE: JOSÉ IGNACIO TORREBLANCA

Es actualmente Director de la oficina de Madrid del European Council on Foreign Relations (www.ecfr.eu), el primer “think tank” verdaderamente paneuropeo, con oficinas en Berlin, Londres, Madrid, Paris, Roma y Sofia. Anteriormente estuvo tres años en el Real Instituto Elcano como analista senior en asuntos de la Union Europea.
Es Doctor en Ciencias Politicas y Sociologia por la Universidad Complutense de Madrid e imparte cursos de ciencia politica y asuntos europeos en la UNED. Fue becario Fulbright, profesor en la George Washington University e investigador en el Instituto Universitario Europeo de Florencia.

Es miembro del consejo editorial de “Foreign Policy en español”, co-editor de Blogeuropa.eu y columnista semanal en “El Pais”, y mantiene su propio blog “A golpe de azul”. Ha sido designado recientemente por “Foreign Policy” como uno de los 10 nuevos intelectuales más influyentes en España y America Latina.

———————————————————————————————————-

Despues de la conferencia, iremos como de costumbre a cenar al Cafe Hispano.

CONFERENCIA:

Lugar: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales, Aula C

C/Jose Gutierrez Abascal 2, junto a Pº de la Castellana

( ver www.etsii.upm.es/informacion/ubicacion.htm )

Día: Martes 4 de octubre de 2011

Hora: 20:00

Tertulia Fulbright de septiembre 2011: Fronteras de la Neurociencia 3, Musicoterapia

Publicado el 31 agosto 2011

FRONTERAS DE LA NEUROCIENCIA 3: MUSICOTERAPIA

PONENTE: LETICIA PRIETO

Desde siempre sabemos que la musica esta intimamente conectada con nuestras emociones. Mas alla de las palabras, es de verdad el camino mas corto de un corazon a otro. Y ahora que la ciencia empieza apenas a comprender la intensa relacion entre emociones y capacidades cognitivas, es el momento de desarrollar el potencial de la musica como sanadora de muchos males, desde difusos malestares cotidianos hasta enfermedades muy serias.

Seguramente estemos todavia explorando un terreno poco firme, en el que un conocimiento cientifico riguroso tardara tiempo en emerger, si es que lo hace alguna vez. Pero no cabe duda que la musicoterapia esta realizando importantes avances, en particular en tres destacados campos: la enfermedad de Alzheimer, tratamientos alternativos para el dolor y trastornos infantiles del desarrollo.

Para ilustrarnos tanto sobre los inicios de esta profesion como sobre sus mas recientes avances, tendremos el placer de contar con una Fulbrighter especialista en la materia, residente en EE.UU. y buena amiga de nuestra Asociacion.

FRONTERAS DE LA NEUROCIENCIA 3: MUSICOTERAPIA

LETICIA PRIETO

Trabaja actualmente como musicoterapeuta en Boston, en el Hebrew Rehabilitation Center y en la All Newton Music School. Actua tambien en conciertos en Boston y Nueva York junto a su marido, el guitarrista clasico Daniel Acsadi.

Leticia Prieto obtuvo los Titulos Superiores de Piano, Musica de Camara y Viola en 2003 por el Real Conservatorio Superior de Musica de Madrid y un Master and Graduate Diploma en Viola por el New England Conservatory of Music en Boston (2005 y 2007). Ha realizado sus estudios en EE.UU. gracias a una beca Fulbright.

Ha tocado en numerosas orquestas (NEC Philharmonia, Longy Orchestra, Filarmonia de Madrid, Civitas Artis, Sinfonica de Murcia, entre otras). Ha sido directora de coro en la Escuela Waldorf de Lexington y el Instituto Velazquez en Mostoles, profesora de piano, viola y teoria musical en Alcorcon y Boston y pianista acompañante en la New England Conservatory Prep. School.

En 2007 crea el programa “I love Music”, que combina la enseñanza de piano e ingles de forma interactiva y tras ser becada por Caja Madrid trabaja como terapeuta musical residente en el Hospital para quemados Shriners. En 2010 obtiene un Master en terapias expresivas, con especializacion en musicoterapia y psicoterapia, por Lesley University.

———————————————————————————————————-

Despues de la conferencia, iremos como de costumbre a cenar al Cafe Hispano.

CONFERENCIA:

Lugar: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales, Aula C

C/Jose Gutierrez Abascal 2, junto a Pº de la Castellana

( ver www.etsii.upm.es/informacion/ubicacion.htm )

Día: Martes 6 de septiembre de 2011

Hora: 20:00

Tertulia Fulbright extraordinaria: La felicidad es muy feliz, por Guillermo Fesser

Publicado el 8 julio 2011

LA FELICIDAD ES MUY FELIZ

PONENTE: GUILLERMO FESSER

Con o sin buenas o malas excusas, siempre es un placer contar con un egregio Fulbrighter como Guillermo Fesser, ese agudo observador de la realidad que con fina e iberica ironia desmenuza lo que nos pasa con una profundidad y compasion dignas del mejor humanismo.

En este caso la excusa es buena y tiene forma de libro: la irrupcion en nuestro universo del pronto legendario Anizeto Calzeta, el detective mas barato del mundo, que de la mano de Guillermo inicia sus revelaciones con “El misterioso caso de los fantasmas solitarios”, una apasionante aventura en la que no faltan lecciones de sabiduria moral para todas las edades.

Rematemos pues este intenso curso 2010-2011 con alegria y perspicacia, apuntandonos a una vision de la vida muy propia de su autor:

LA FELICIDAD ES MUY FELIZ

GUILLERMO FESSER es periodista y lleva 25 años relatando historias. La mayoria de ellas a traves de la radio en un formato innovador bautizado como Gomaespuma. Estudio periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, cine en la University of Southern California de Los Angeles y tres lenguas en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid.

Su incursion como guionista en el mundo del cine, con «El Milagro de P.Tinto» y, posteriormente, «La Gran Aventura de Mortadelo y Filemon», le ha impulsado a una nueva carrera de director, emprendida con la tierna historia de «Candida». Sus articulos y reportajes han ido apareciendo de forma habitual en destacadas publicaciones de nuestro pais.

Con su colega Juan Luis Cano ha publicado numerosos libros y dirige la Fundacion Gomaespuma, dedicada a proporcionar acceso a la escolarizacion a niños de Nicaragua y Sri Lanka. La Fundacion pasea tambien el festival Flamenco Pa Tos por medio mundo con objeto de dar a conocer el arte mas universal de España.

Guillermo ya estuvo con nosotros en julio de 2009 en una memorable Tertulia Fulbright titulada “Los americanos son de pueblo”, con motivo de la publicacion de su libro “A cien millas de Manhattan”.

———————————————————————————————————-

Despues de la conferencia, iremos como de costumbre a cenar al Cafe Hispano.

CONFERENCIA:

Lugar: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales, Aula C

C/Jose Gutierrez Abascal 2, junto a Pº de la Castellana

( ver www.etsii.upm.es/informacion/ubicacion.htm )

Día: Martes 12 de julio de 2011

Hora: 20:00

La Cena de Verano se ha celebrado el 10 de junio en el Club de Campo

Publicado el 10 junio 2011

Como cada año por estas fechas, se ha celebrado la tradicional cena de Verano de la Asociación de ex-becarios Fulbright.  Los invitados de honor en esta ocasión han sido Maria Jesús Alonso (Miembro del Consejo de Administración de la Association of Corporate Counsel, Europe) y Nicolás Villén (Consejero-Delegado de Ferrovial Aeropuertos)

En esta ocasión, y como novedad, se ha realizado la subasta de una obra pictórica donada por Darío Basso, Fulbrighter y miembro de la Asociación de Ex-becarios. El total resultante de la subasta se destinará a sufragar los gastos  relacionados con la edición en papel del Libro XX aniversario de la Asociación, que vió la luz en diciembre de 2010 en una preciosa edicion de Miguel Guitart. Podéis ver información sobre el artista, cuya obra ha sido reconocida con premios internacionales en www.dariobasso.com.

Como en otras ocasiones, deseamos que esta cena sirva como acogida de becarios Fulbright españoles, especialmente aquellos que han regresado recientemente de EEUU, y de becarios Fulbright estadounidenses. Por ello han estado invitados a un precio especial, de sólo 15 euros –en un lugar muy especial, y con acceso a unas de las vistas más especiales del Madrid histórico. Leer mas

Tertulia Fulbright de junio 2011: Presente y futuro de la energía nuclear

Publicado el 1 junio 2011

PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGIA NUCLEAR

PONENTES: CAROLINA AHNERT y EDUARDO GALLEGO

Cuando preparamos esta tertulia, estaba en las portadas de todos los periodicos el accidente de la central nuclear de Fukushima. A la hora de enviar esta convocatoria y en gran medida como consecuencia de aquello, Alemania acaba de proclamar su futura renuncia a la energia nuclear.

Bastan esos dos hechos para demostrar hasta que punto la energia nuclear se encuentra en una encrucijada vital. La controversia esta abierta y es intensa, coincididendo en el tiempo con debates mas generales sobre politica energetica y prevencion del cambio climatico.

Pero la controversia publica sobre estas cuestiones no esta marcada por un analisis sosegado, necesariamente complejo, de las opciones que tenemos y de las maneras de resolver las contradicciones a las que nos enfrentamos (p.e. energia barata, limpia y segura, todo a la vez), sino por la necesidad de simplificar y, a veces, de enmarcar las reflexiones en una narrativa de “buenas y malas” energias.

Llama por ejemplo la atencion que la energia nuclear aparezca en el debate como adversaria de las energias renovables, y no como aliada frente a los combustibles fosiles. Tambien es curioso comprobar que el miedo inmediato y mediatico (a un accidente como el de Fukushima) es capaz de movilizar conciencias mucho mas eficazmente que la preocupacion real pero difusa sobre cuestiones como el cambio climatico y la escasez de recursos.

Desde nuestra Asociacion, que pretende contribuir a la sociedad del conocimiento y no a la del espectaculo, nos ha parecido por ello oportuno organizar una conferencia con verdaderos expertos en ingenieria nuclear. Por supuesto su vision no agota todas las dimensiones del debate, pero es bueno escucharles para hacerse una idea mas completa de las realidades y de los desafios, como haremos en esta conferencia titulada:

PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGIA NUCLEAR

CAROLINA AHNERT es catedratica y directora del Departamento de Ingenieria Nuclear de la Universidad Politecnica de Madrid. Doctora en Ciencas Fisicas por la Universidad Complutense y Diplomada en Ingenieria Nuclear, se especializo en el diseño de reactores nucleares de fision en NUS Corporation y ha sido investigadora de la Junta de Energia Nuclear.

Es coautora del Sistema Español de Simulacion de Centrales Nucleares y consultora de la Agencia Internacional de la Energia Atomica (IAEA) y de la Agencia de Energia Nuclear de la OCDE (NEA). Ha sido tambien presidenta en España de Women in Nuclear (WIN).

EDUARDO GALLEGO es profesor de Seguridad Nuclear, Proteccion Radiologica e Impacto Radiologico Ambiental de la UPM y vicepresidente de la Sociedad de Proteccion Radiologica.

Reconocido experto en su campo, ha participado como coordinador en la elaboracion tecnica de los criterios a cumplir por el Almacen Temporal Centralizado de combustible nuclear quemado (ATC). Ha intervenido recientemente en multiples medios de comunicacion como experto en seguridad nuclear en relacion con el accidente de Fukushima.

———————————————————————————————————-

Despues de la conferencia, iremos como de costumbre a cenar al Cafe Hispano.

CONFERENCIA:

Lugar: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales

C/Jose Gutierrez Abascal 2, junto a Pº de la Castellana

( ver www.etsii.upm.es/informacion/ubicacion.htm )

Aula D (primera planta)

Día: Martes 7 de junio de 2011

Hora: 20:00

Operación Vino 2011

Publicado el 19 mayo 2011

Estimados Fulbrighters y amigos de la Asociación:

Por octavo año consecutivo, repetimos La «Operacion Vino» que ha tenido mucho éxito los últimos años haciéndonos disfrutar de un excelente vino y de paso contribuir con un donativo a la Beca de la Asociación. El año pasado se vendieron 72 cajas, reportando un ingreso a la Beca de la Asociación de 588 euros. ¡Compra vino, únete!
Leer mas

Tertulia Fulbright de mayo 2011: Hungría y Europa

Publicado el 1 mayo 2011

HUNGRIA Y EUROPA

PONENTE: EMBAJADORA EDIT BUCSI-SZABO

El 1 de mayo de 2004, hace ahora 7 años, se produjo la mayor ampliacion de la Union Europea hasta la fecha con la incorporacion simultanea de 10 paises, la mayoria de ellos de Europa Central y del Este y entre ellos Hungria.

En su momento esa ampliacion fue vista como un hito historico de unificacion del continente en el seno de una organizacion como la Union Europea, considerada por muchos y en sentido positivo como una singularidad institucional en el mundo y un modelo de “salida de la Historia por arriba”.

Hoy, el mundo ha cambiado extraordinariamente en todos los sentidos y especialmente en la distribucion internacional de la riqueza y del poder. El modelo de referencia ha pasado a ser el de los paises (mal) llamados “emergentes” cuya pujanza y determinacion son manifiestas.

En comparacion con ellos, nuestro continente parece estar en declive relativo, con una Union Europea desorientada, en cierto modo superada por los acontecimientos y sin una vision clara sobre lo que quiere ser en el mundo del siglo XXI ni lo que puede ofrecer al resto del planeta, precisamente cuando podria ser mayor nuestra aportacion al inmenso reto de adaptar el desarrollo humano a la convivencia con el ecosistema sin terminar de destruirlo.

A la vez que estan en juego estas cuestiones de escala planetaria, cada pais vive sus propias transformaciones. Estas son muy notables en el caso de Hungria, que entre otras cosas acaba de dotarse de una nueva Constitucion no exenta de controversia, a la vez que ocupa este semestre la Presidencia de la Union Europea. Por todo ello, nos ha parecido un buen momento para comentar todas estas cuestiones con una observadora de excepcion y muy amiga de España, en la persona de la Embajadora de Hungria en Madrid, que nos hablara de:

HUNGRIA Y EUROPA

EDIT BUCSI-SZABO es actualmente y desde 2008 Embajadora de Hungria en España, despues de haber ocupado diversas responsabilidades en la misma Embajada desde el año 1996, por lo cual es una gran conocedora de nuestro pais.

Es economista, graduada por la Universidad de Ciencias Economicas de Budapest en la Facultad de Relaciones Internacionales.

Empezo su carrera profesional en la Oficina de la Asamblea Nacional de Hungria, trabajando como asesora de varias comisiones parlamentarias, incluida la de Asuntos Exteriores.

Desde 1994 es funcionaria del Ministerio de Asuntos Exteriores, habiendo ocupado entre 1994 y 2007 diversos puestos relacionados con asuntos europeos, incluido el de Subdirectora General de Asuntos Europeos y Juridicos, desde el que participo en la preparacion de la Presidencia Hungara de la UE.

Habla ingles, castellano, ruso y frances y ha sido condecorada con la Cruz de Plata de la Orden del Merito Civil.

———————————————————————————————————-

Despues de la conferencia, iremos como de costumbre a cenar al Cafe Hispano.

CONFERENCIA:

Lugar: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales

C/Jose Gutierrez Abascal 2, junto a Pº de la Castellana

( ver www.etsii.upm.es/informacion/ubicacion.htm )

Aula D (primera planta)

Día: Martes 3 de mayo de 2011

Hora: 20:00

Tertulia Fulbright de abril 2011: ¿El fin de la excepción árabe?

Publicado el 1 abril 2011

¿EL FIN DE LA EXCEPCION ARABE?

CLAVES PARA ENTENDER LA OLA DE CAMBIOS EN EL MAGREB Y ORIENTE MEDIO

PONENTE: HAIZAM AMIRAH FERNANDEZ

Desde principios de 2011 estamos asistiendo a una extraordinaria ola de cambios que esta sacudiendo todo el mundo arabe, desde Marruecos a Bahrein y desde Siria a Yemen, que ha provocado ya la caida de los regimenes de Tunez y Egipto y la guerra civil de Libia.

Estos acontecimientos han tenido una especial repercusion por su espectacularidad, muy propicia para la cobertura mediatica, y por haber constituido una sorpresa mayuscula para la inmensa mayoria de analistas de prospectiva, que no vislumbraron nada parecido en sus recientes previsiones sobre 2011.

Ademas de su importancia objetiva en terminos politicos para cada uno de los paises que participan en un movimiento de escala continental, es evidente que estos acontecimientos tienen una extrema relevancia geopolitica global, por ocurrir en una zona determinante de muchos factores de poder y de riesgo, incluida obviamente la gran concentracion derecursos naturales en varios paises de la zona y, no menos importante, por romper con muchos topicos sobre una supuesta excepcionalidad de las culturas arabes e islamicas respecto a la democracia y la modernidad social y politica.

En este sentido, junto a reacciones de ilusion y entusiasmo sobre las potencialidades transformadoras de estas revoluciones arabes, hemos presenciado y presenciaremos muchas reacciones de recelo o de abierto temor ante sus consecuencias, reacciones que en gran medida estan basadas en el desconocimiento de las sociedades arabes y de lo que esta ocurriendo en ellas.

Por ello mismo, para ir mas alla de la cobertura mediatica al uso, que se ocupa de los momentos mas espectacularespero se desentiende de lo que ocurre despues (como ha pasado con Tunez y Egipto) y desconoce los cambios mas profundos, nos ha parecido especialmente adecuado convocar una tertulia al efecto para la que ademas contaremos con alquien que une a su condicion de reconocido experto la de exbecario Fulbright y gran amigo de nuestra Asociacion. Sera por tanto un placer atender sus reflexiones sobre:

¿EL FIN DE LA EXCEPCION ARABE?

CLAVES PARA ENTENDER LA OLA DE CAMBIOS EN EL MAGREB Y ORIENTE MEDIO

HAIZAM AMIRAH FERNANDEZ es InvestigadorPrincipal del Area de Mediterraneo y Mundo Arabe en el Real Instituto Elcano. Licenciado por la UAM y Master en Estudios Arabes por la Universidad de Georgetown, esta especializado en relaciones internacionales, el islam politico y la transicion hacia la democracia en el mundo arabe.

Ha completado su formacion en la Universidad Libre de Bruselas y en UCLA. Actualmente profesor asociado del Instituto deEmpresa, lo ha sido anteriormente en la UAM y en las Universidades de Georgetown, Saint-Louis, Barcelona y CEU San Pablo.

Es autor de numerosos articulos, coeditor de los libros “El Magreb: Realidades nacionales y dinamicas regionales” (Sintesis, 2008) y “North Africa: Politics, Region and the Limits of Transformation” (Routledge, 2008) y coordinador de «La Asociacion Euromediterranea una decada despues» (Elcano & FRIDE, 2005).

Ha trabajado en la ONU en Nueva York y en Human Rights Watch en Washington, DC. Es comentarista habitual en medios de comunicacion nacionales e internacionales.

———————————————————————————————————-

Despues de la conferencia, iremos como de costumbre a cenar al Cafe Hispano.

CONFERENCIA:

Lugar: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales

C/Jose Gutierrez Abascal 2, junto a Pº de la Castellana

( ver www.etsii.upm.es/informacion/ubicacion.htm )

Aula C (plta baja)

Día: Martes 5 de abril de 2011

Hora: 20:00

« volverSigue buscando »