Tertulia Fulbright de mayo 2012: Wikileaks, la era de los soplones

Publicado el 1 mayo 2012

WIKILEAKS, LA ERA DE LOS SOPLONES

PONENTE: MONICA PLAZA

Para una Asociacion como la nuestra, siempre interesada en la evolucion de las relaciones internacionales, el fenomeno de Wikileaks ha sido muy llamativo y genera numerosas preguntas de dificil respuesta.

Ese intento deliberado de exponer a la luz publica las comunicaciones del Departamento de Estado de EE.UU. con sus Embajadas de todo el mundo marca a primera vista un antes y un despues en el ejercicio de una disciplina tradicionalmente discreta como es la diplomacia internacional.

Pero se requiere analisis y distancia para dilucidar si la informacion revelada por Wikileaks ha resultado ser tan sorpresiva y transcendental, si una mayor transparencia en las relaciones entre Estados es incondicionalmente positiva o puede ser a veces contraproducente o si a largo plazo el efecto de Wikileaks va a ser una mayor transparencia o todo lo contrario. Lo cual conecta con el debate más amplio sobre las relaciones entre democracia, transparencia y exhibicion mediatica.

No menos importante, en una epoca enamorada de la notoriedad instantanea y pasajera, las singulares personalidades y motivaciones del fundador de Wikileaks Julian Assange y de su presunta fuente principal Bradley Manning no contribuyen en absoluto a facilitar un analisis sereno y certero.

Por todo ello nos ha parecido interesante disponer de una perspectiva global y actualizada sobre Wikileaks, para lo cual contaremos con la autora del primer libro en castellano sobre el asunto, que nos ilustrara con su conferencia titulada:

WIKILEAKS, LA ERA DE LOS SOPLONES

PONENTE: MONICA PLAZA Leer mas

Red Innova Madrid 2012

Publicado el 24 abril 2012

Estimado alumnos/a de Alumni Clubs asociados al Ryder Club Spain,

Queremos presentarte la cuarta edición de Red Innova que se celebrará el 14 y 15 de junio en Madrid, evento en el que RYDER CLUB SPAIN ha querido participar activamente en calidad de «Supporter». Leer mas

Tertulia Fulbright de abril 2012: Las encuestas de opinión en la sociedad del siglo 21

Publicado el 1 abril 2012

LAS ENCUESTAS DE OPINION EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO 21

PONENTE: RICARDO MONTORO

Por si fuera necesario, el resultado de las recientes elecciones autonomicas en Andalucia, que ha sido finalmente muy diferente del que auguraban todos lo sondeos realizados, ha vuelto a poner una vez mas el papel de las encuestas de opinion en el centro del debate publico.

En nuestra sociedad, en la que el ejercicio de la autonomia individual se consolida como valor dominante, conocer la opinion agregada de las personas se ha convertido en una necesidad imperiosa para la politica, tanto la puramente electoral como la de definicion de politicas publicas, pero tambien para todo tipo de actividades de investigacion en ciencias sociales y para el exito de muchos negocios.

Esta extension del rol de las encuestas contiene a su vez muchos retos. Siguen existiendo sin duda retos metodologicos, que emergen cada vez que las encuestas fracasan como ha ocurrido ahora en Andalucia. Ademas, el contexto de comunicacion del siglo 21 es completamente diferente al de hace unos pocos años y es patente la multiplicacion de canales que pueden vehicular y difundir muy rapidamente opiniones muchas veces efimeras pero no por ello menos impactantes, como las que se generan en redes sociales y herramientas como Twitter.

Por cierto, este nuevo contexto agrava aun mas el reto de la correcta utilizacion de las encuestas por parte de responsables politicos y economicos. ¿Se debe gobernar paises o empresas con un ojo siempre puesto en las encuestas o construir y desarrollar visiones de futuro, aunque estas no esten completamente alineadas con la opinion publica?

Por todo ello nos ha parecido interesante disponer de una perspectiva actualizada sobre el papel de las encuestas de opinion en nuestra sociedad, para lo cual contaremos con un reconocido experto en la materia, que nos ilustrara con su conferencia titulada: LAS ENCUESTAS DE OPINION EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO 21

PONENTE: RICARDO MONTORO

Ricardo Montoro es Catedratico de Sociologia de la Universidad Autonoma de Madrid (UAM). Doctor en Ciencias Economicas y Empresariales por la UAM, completo posteriormente su formacion en la Universidad de California en Berkeley.

Obtuvo la Catedra de Sociologia de la Universidad de Valladolid en 1993, en la que dirigio el Departamento de Sociologia. Desde 1998 es Catedratico de la UAM, en la que tambien dirigio dicho Departamento. Asimismo, fue Director del Departamento de Gobierno y Administracion Publica del Instituto Universitario Ortega y Gasset.

De 2000 a 2004 Ricardo Montoro fue Presidente del Centro de Investigaciones Sociologicas (CIS). Ha desarrollado una extensa labor profesional como consultor y analista sociopolitico para diversas instituciones privadas y publicas. Desde 2004 lleva a cabo regularmente sondeos de opinion y analisis sociologicos de caracter general, politico y electoral.

Cuenta con 36 publicaciones cientificas, ha impartido mas de 75 conferencias y ha dirigido mas de 50 investigaciones. Colabora con regularidad en medios de comunicacion de alcance regional y nacional.

————————————————————————————————

Despues de la conferencia, iremos como de costumbre a cenar al Cafe Hispano.

CONFERENCIA:

Lugar: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales, Aula C

C/Jose Gutierrez Abascal 2, junto a Pº de la Castellana

( ver www.etsii.upm.es/informacion/ubicacion.htm )

Día: Martes 10 de abril 2012, Hora: 20:00

Información Becas Comisión Fulbright

Publicado el 14 marzo 2012

Estimados amigos de la Asociación J.W. Fulbright,

El plazo para la presentación de candidaturas para las becas
Fulbright (convocatoria del core program 2013-14) esta próximo a finalizar.
Por favor, distribuid este vínculo libremente, y en particular hacédselo llegar
a potenciales candidatos:

http://fulbright.es/convocatorias/ver/981/ampliacion-de-estudios/2013-2014

Patrocinios de la Beca

Publicado el 9 marzo 2012

Ya se ha publicado la lista de Patrocinadores de la Beca de 2011.

Para ver el listado pulsa aqui

Tertulia Fulbright de marzo 2012: Potencia las relaciones España-EE.UU.

Publicado el 1 marzo 2012

POTENCIAR LAS RELACIONES ESPAÑA – EE.UU.

PONENTE: MARTIN ORTEGA CARCELEN

Ademas del amor y del humor, asuntos que han demostrado un gran poder de convocatoria en nuestras tertulias, la relacion entre España y Estados Unidos constituye sin duda una cuestion que interesa a todos los Fulbrighters.

Las relaciones politicas entre los dos paises son excelentes. Tanto en los aspectos economicos y empresariales como en el campo cultural, España y Estados Unidos disfrutan de un solido partenariado. Son aliados en el marco de la OTAN y mantienen un acuerdo de cooperacion en el ambito de la defensa. Desde que impulsara la Nueva Agenda Transatlantica en 1995, España sigue muy de cerca y participa de pleno en el dialogo entre la Union Europea y Estados Unidos. En la historia se han dado etapas de cierto distanciamiento, pero actualmente se observa un gran potencial para reforzar esas relaciones. Quizas el comienzo de una nueva etapa de Gobierno en España y el resultado de las elecciones presidenciales de noviembre proximo en Estados Unidos auguren el inicio de una nueva fase.

En nuestra proxima tertulia nos gustaria recabar la opinion de todos los Fulbrighters sobre como relanzar la relacion entre España y Estados Unidos. Cada uno puede aportar sus ideas. Y para pilotar esta iniciativa, le hemos pedido ayuda a un reconocido experto en relaciones internacionales, Martin Ortega Carcelen, que desde hace unos meses ha tomado posicion con un interesante proyecto para potenciar esas relaciones: la creacion de una Casa de Estados Unidos en España, idea que se desarrolla en el articulo de El Pais que puede consultarse en el siguiente enlace:

http://elpais.com/diario/2011/08/25/opinion/1314223204_850215.html.

Por otra parte, nuestro invitado ha sugerido que miremos esas relaciones en el contexto global. Por consiguiente, en su presentacion hablara primero de los aspectos bilaterales de las relaciones España-Estados Unidos pero despues inscribira esa relacion en las grandes tendencias de cambio mundial. De esa forma, dara cuenta brevemente de su nuevo proyecto de investigacion sobre prospectiva global, en el que sugiere que se presentan zonas de peligro en el futuro cercano.

PONENTE: MARTIN ORTEGA CARCELEN

Martin Ortega Carcelen es Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, y colabora como profesor en el Master de Relaciones Internacionales de IE University.

De 2007 a 2009, Martin Ortega fue, con rango de Subdirector General, Director del Gabinete de Analisis y Prevision de Politica Exterior en el MAEC. Entre 2002 y 2007 fue investigador principal en el Instituto de Estudios de Seguridad de la Union Europea en Paris. Anteriormente fue director del INCIPE y del Colegio Mayor Cesar Carlos de Madrid. Tambien estudio en la Universidad de Oxford, y participo en el programa de visitantes internacionales del Gobierno de Estados Unidos.

Entre sus publicaciones mas recientes en español se cuentan los libros Introduccion al Derecho Global (Madrid, 2009), y Cosmocracia. Politica global para el siglo XXI (Madrid, 2006). En ingles ha publicado, entre otros informes, Building the future: the EU’s contribution to global governance (Institute for Security Studies, Paris, 2007), y Military intervention and the European Union (Paris, 2001).

Martin Ortega Carcelen publica asimismo articulos de opinion en la prensa nacional y es escritor. Hasta el momento ha publicado dos novelas: Huida a Jerte (2010), y El cenicero de plata (2009). Tambien mantiene el blog Explorando el futuro.

————————————————————————————————

Despues de la conferencia, iremos como de costumbre a cenar al Cafe Hispano.

CONFERENCIA:

Lugar: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales, Aula C

C/Jose Gutierrez Abascal 2, junto a Pº de la Castellana

( ver www.etsii.upm.es/informacion/ubicacion.htm )

Día: Martes 6 de marzo 2012, Hora: 20:00

Tertulia Fulbright de febrero de 2012: ¿Tiene futuro la terapia génica?

Publicado el 1 febrero 2012

¿TIENE FUTURO LA TERAPIA GENICA?

Por razones obvias, siempre es asunto de interes conocer el estado del arte en las tecnicas de tratamiento de enfermedades. La llamada terapia genica es la parte de la terapeutica que utiliza material genetico con dicho fin. Esta aprobada para su uso en enfermedades  como el enfisema pulmonar, la fibrosis quistica, el SIDA o el cancer y es candidata a ser utilizada en otras cuantas como la hemofilia o la hipercolesterolemia.

En sentido amplio, dicha tecnica consiste en la introduccion de material genetico exogeno en una celula para que esta pueda producir nuevas sustancias que no producia o deje de producir sustancias dañinas.

Uno de los retos fundamentales de este tipo de terapia reside en como “vehiculizar” el material genetico al interior de la celula. En muchos casos se han utilizado virus, que tienen buenas caracteristicas para realizar esa funcion y para cambiar los genes y que ademas se pueden manipular para que actuen como queramos, pero presentan serios problemas cuando se pretende generalizar su accion.

Es por tanto necesario encontrar nuevas formas de vehiculizacion y en esta charla se presentaran las ideas mas pioneras para superar este reto, de la mano de un reconocido experto internacional en la materia.

PONENTE: VALENTIN CEÑA

Valentin Ceña es Catedratico de Farmacologia en la Universidad de Castilla-La Mancha, en la Unidad Asociada NeuroDeath UCLM-CSIC. Doctor en Medicina y Cirugia por la Universidad Autonoma de Madrid (UAM), ha sido anteriormente profesor en las universidades UAM, de Alicante y Miguel Hernandez.

Desarrolla una intensa actividad investigadora, centrada en los ultimos años en las bases moleculares de los procesos de isquemia cerebral y en el uso de nanoparticulas en terapia genica. Ha publicado mas de 70 articulos en revistas científicas internacionales, dirigido 9 tesis doctorales y participado en una docena de libros especializados y en decenas de congresos científicos.

Es co-inventor en 5 patentes relacionadas con terapia genica y ha realizado varias estancias en el extranjero como investigador invitado, varias de ellas en el Laboratory of Cell Biology and Genetics (National Institutes of Health, Bethesda, Maryland) entre 1987 y 1991.

Es miembro de la New York Academy of Sciences y de la American Society of Biophysics, y ha sido Secretario de la Sociedad Española de Neurociencia (1993-95) y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Biofisica (1999-2001).

———————————————————————————————————-

Despues de la conferencia, iremos como de costumbre a cenar al Cafe Hispano.

CONFERENCIA:

Lugar: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales, Aula C

C/Jose Gutierrez Abascal 2, junto a Pº de la Castellana

( ver www.etsii.upm.es/informacion/ubicacion.htm )

Día: Martes 7 de febrero 2012, Hora: 20:00

Tertulia Fulbright de enero 2012: La construcción de la realidad social por los nativos digitales

Publicado el 15 enero 2012

LA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD SOCIAL POR LOS NATIVOS DIGITALES

PONENTES: FRANCISCO GARCIA y MANUEL GERTRUDIX

Es un hecho que la evolucion de las civilizaciones humanas esta intrinsecamente ligada a la historia de sus medios de expresion y comunicacion. Tambien es evidente que las llamadas tecnologias digitales de informacion y comunicaciones han cambiado y seguiran cambiando muchos aspectos de nuestras vidas, tanto indivual como colectivamente.

En cambio, si se pretende ir mas alla de analisis superficiales, esta mucho menos claro cuales son las causas y cuales los efectos, como impactan las nuevas tecnologias en los procesos culturales y de aprendizaje (es decir, en la generacion de los conocimientos implicitos que definen nuestra identidad) y cuales van a ser las consecuencias a largo plazo de la revolucion digital sobre las estructuras sociales, los conceptos de autoridad y autoria o la transformacion de la politica, por mencionar solo algunas dimensiones relevantes.

Como es habitual, los fenomenos preceden a su analisis y para mucha gente, especialmente superada cierta edad, resulta dificil entender e incluso participar en lo que esta pasando, en agudo contraste con la espontaneidad con que niños y jovenes que son «nativos digitales» utilizan las nuevas ciber-herramientas que tienen a su disposicion como si para ellos no fueran artefactos ajenos sino una extension natural de si mismos.

Sobre todas estas cuestiones, tan importantes para nuestro futuro, nos ha parecido oportuno saber mas y mejor, y contaremos para ello con expertos investigadores que nos ilustraran con la ponencia titulada:

LA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD SOCIAL POR LOS NATIVOS DIGITALES

PONENTES: FRANCISCO GARCIA y MANUEL GERTRUDIX

Francisco Garcia Garcia es Doctor en Ciencias de la Informacion y Catedratico de Comunicacion Audiovisual y Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid.

Dirige SOCMEDIA, un grupo amplio y multidisciplinar de investigadores de las Universidades Complutense, Rey Juan Carlos, Carlos III y de Castilla La Mancha, que desde 2006 estudia en niños y jovenes las conductas y competencias socio-comunicativas de aprendizaje y ocio que se desarrollan con el uso de nuevos medios digitales.

Es tambien Vicepresidente de la Fundacion iS+D para la Investigacion Social Avanzada y Director de las revistas digitales «Icono 14», «Creatividad y Sociedad» y «Prisma Social».

Manuel Gertrudix Barrio es Doctor en Ciencias de la Informacion y Profesor de Musica. Actualmente es Profesor Titular de Comunicacion Multimedia e Interactiva en la Universidad Rey Juan Carlos.

Participa activamente como investigador en el grupo SOCMEDIA, asi como en el grupo de Contenidos Audiovisuales Avanzados de la Universidad de Malaga y en CIBERIMAGINARIO de la Universidad Rey Juan Carlos.
———————————————————————————————————-

Despues de la conferencia, iremos como de costumbre a cenar al Cafe Hispano.

CONFERENCIA:

Lugar: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales, Aula C

C/Jose Gutierrez Abascal 2, junto a Pº de la Castellana

( ver www.etsii.upm.es/informacion/ubicacion.htm )

Día: Martes 17 de enero 2012, Hora: 20:00

Tertulia Fulbright de diciembre 2011: Motivación inteligente, descubrir lo que nos inspira

Publicado el 6 diciembre 2011

MOTIVACION INTELIGENTE: DESCUBRIR LO QUE NOS INSPIRA

PONENTE: BEATRIZ VALDERRAMA

Nos gusta pensar que la cultura occidental es hija de la antigua filosofia griega, pero en realidad le prestamos poca atencion a la sabiduria clasica, como por ejemplo la que dicta el aforismo «conocete a ti mismo» que figuraba en la entrada del templo de Apolo en Delfos. Asi, nuestro sistema educativo es exhaustivo en la clasificacion y transmision del conocimiento a traves de distintas disciplinas academicas y exige demostrar capacidades poco menos que enciclopedicas para otorgar las cualificaciones oficiales que supuestamente predisponen a un mayor exito en la vida.

En cambio, dedicamos bien poco tiempo y esfuerzo a profundizar en lo que seria imprescindible, como es el conocimiento de nuestra propia personalidad e inclinaciones. Siendo el talento sobre todo una cuestion de practica continuada y tenaz, seria muy util conocer que factores disparan nuestra motivacion para desarrollar los talentos que todos tenemos latentes.

Es en el ambito de las empresas donde el estudio de las motivaciones humanas y de su estructuracion se aplica de una forma mas sistematica con el proposito explicito de incrementar la productividad, pero ese conocimiento seguramente deberia contribuir antes que nada a la propia felicidad, un motivo mas que suficiente para hablar de ello cuando se acercan las celebraciones propias de estas fechas, con su consabido enunciado de buenos deseos y propositos de enmienda al entrar en el nuevo año.

De todo ello hablaremos con una especialista y «practictioner» experimentada en multitud de proyectos sobre el terreno, que nos ilustrara sobre las muchas dimensiones de las motivaciones humanas.

MOTIVACION INTELIGENTE: DESCUBRIR LO QUE NOS INSPIRA

PONENTE: BEATRIZ VALDERRAMA

En la actualidad socia directora de la empresa Alta Capacidad, Beatriz Valderrama es Master en Psicologia Organizacional por la Universidad Complutense y PDG del IESE. Es Coach Profesional Senior certificada por AECOP y tiene gran experiencia en proyectos de coaching, mentoring, desarrollo directivo y gestion del cambio, habiendo colaborado con una veintena larga de grandes organizaciones en nuestro pais (empresas multinacionales, entidades financieras, hospitales, servicios publicos, etc).

Con anterioridad creo su propia empresa, ALEA, para el desarrollo de aplicaciones de e-learning. Es autora de los libros «Desarrollo de competencias de Mentoring y Coaching» y «Motivacion inteligente» (ed. Pearson), este ultimo con prologo de Eduard Punset.

Colabora igualmente como docente en escuelas de negocios y universidades (IESE, Instituto de Empresa, Universidades Complutense, UPM, Carlos III, Autónoma de Madrid, etc). Es miembro fundador de las asociaciones internacionales IAC (International Association of Coaches) e IPPA (International Positive Psychology Association).

———————————————————————————————————-

Despues de la conferencia, iremos como de costumbre a cenar al Cafe Hispano.

CONFERENCIA:

Lugar: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales, Aula C

C/Jose Gutierrez Abascal 2, junto a Pº de la Castellana

( ver www.etsii.upm.es/informacion/ubicacion.htm )

Día: Miercoles 14 de diciembre de 2011, Hora: 20:00

Tertulia Fulbright de noviembre 2011: Antropología y diseño

Publicado el 1 noviembre 2011

ANTROPOLOGIA Y DISEÑO

PONENTES: ALBERTO Y OYER CORAZON

Los procesos culturales son una parte esencial del devenir de las sociedades humanas y, sin embargo, nos siguen pareciendo profundamente misteriosos, inaprensibles a las herramientas conceptuales que utilizamos habitualmente para adquirir conocimientos, por ejemplo sobre la naturaleza que nos rodea.

Entre otras razones que dificultan la tarea, el caracter intrinsecamente implicito de la cultura la convierte en un objeto de dificil observacion, a la vez inalterable y siempre cambiante, que requiere sin duda el uso de herramientas y perspectivas diferentes, ademas de una mayor dedicacion de recursos, tradicionalmente escasos en el campo de las ciencias humanas y sociales.

En esta conferencia tendremos ocasion de mirar la cultura desde una perspectiva original en la que, utilizando palabras de nuestros ponentes, «el Diseñador se disfraza de Antropologo».
Decia Wittgenstein, en uno de sus luminosos aforismos, que “la creacion cultural es, esencialmente, operar con signos”. Y ese es tambien, esencialmente, el trabajo del diseñador. El modo en el que, con frecuencia, este trabajo de operar con signos modifica o contribuye a modificar comportamientos sociales, es una dimension poco conocida del diseño.

Esta charla mostrara una serie de trabajos propios y ajenos, realizados a lo largo de los años, bajo esa original perspectiva en la que el diseño se trasciende a si mismo. Contaremos para ello con dos magnificos ponentes, que aunan una larga y brillante trayectoria como practicantes del diseño con una inquietud intelectual y social que persigue ir mas alla del propio trabajo.

ANTROPOLOGIA Y DISEÑO

PONENTES: ALBERTO Y OYER CORAZON

Alberto Corazon es uno de los diseñadores españoles con mayor proyeccion internacional. Fue Premio Nacional de Diseño en 1989, es el unico diseñador europeo hasta la fecha que ha recibido la Medalla de Oro del American Institute of Graphic Arts y ha sido tambien premiado por el Arts Director Club de Nueva York, el British Design y el Design Council International.

Se dedica tanto a diseño grafico como a diseño industrial y, como cualquiera podra comprobar en su web www.albertocorazon.com, es responsable de muchas de las identidades corporativas mas conocidas de nuestro entorno.

Ha sido fundador y presidente de la Asociacion Española de Profesionales del Diseño, y el primer diseñador en incorporarse en 2006 como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Es autor de media docena de libros y de innumerables publicaciones de su especialidad.

Oyer Corazon curso estudios de Ciencias de la Comunicacion en Boston University (1993), de Escritura Creativa en La Escuela de Letras (1999) y de Redaccion Publicitaria, Especializacion en Diseño Editorial y Diseño Industrial en diversos centros internacionales. Antes de dedicarse al diseño, ha trabajado en periodismo y agencias de publicidad.

Es Director de Proyectos en el estudio de Alberto Corazon y miembro fundador de diversas asociaciones dedicadas a la innovacion y a la promocion de un diseño de calidad (I+D+Art, GPDM-Grupo de Profundizacion en Design Management, Dimad-Asociacion de Diseñadores de Madrid).

Ha expuesto sus trabajos de diseño grafico numerosas veces en el ambito nacional y recientemente de forma individual en Mexico D.F. Es tambien director del espacio radiofonico Diseño Sensato en Radio5-RTVE y miembro de la Junta Directiva del Boston University Alumni Club Spain.

———————————————————————————————————-

Despues de la conferencia, iremos como de costumbre a cenar al Cafe Hispano.

CONFERENCIA:

Lugar: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales, Aula C

C/Jose Gutierrez Abascal 2, junto a Pº de la Castellana

( ver www.etsii.upm.es/informacion/ubicacion.htm )

Día: Martes 8 de noviembre de 2011 Hora: 20:00

« volverSigue buscando »