Tertulia Fulbright de octubre 2012: Viaje al origen del Sol
Publicado el 1 octubre 2012
PONENTE: MARIO TAFALLA
Mes a mes seguimos adelante con nuestra deliberada vocacion de abrir las mentes y los corazones a espacios por los cuales sentimos tanta mas fascinacion cuanto mejor los conocemos. Usamos aqui la palabra «espacio» en un sentido muy amplio, pues nos adentramos con igual entusiasmo en el ambito de la historia antigua como en el de la neurociencia o la arquitectura. Pero este mes toca hablar de espacio en el sentido mas literal de la palabra.
La pasion humana por la observacion del espacio exterior es antiquisima y una de las bases fundamentales para el desarrollo de las matematicas y la cultura cientifica desde la aparicion de las primeras civilizaciones. El espacio y el asombro que nos produce lo infinitamente grande y lejano ha sido y sigue siendo fuente de inspiracion y de preguntas esenciales no solamente para una vision cientifica del universo sino para la filosofia y para nuestra conciencia como especie.
Hoy en dia la observacion continua, con medios mucho mas avanzados pero con la misma curiosidad primigenia, y nos permite progresar en el entendimiento de misterios que todavia nos sobrepasan, como el nacimiento de las estrellas. En nuestra galaxia hay estrellas que estan naciendo y su estudio nos proporciona informacion muy valiosa para entender como nacio nuestro Sol hace mas de 4.000 millones de años.
De la mano de un reputado especialista y querido compañero de la Asociacion Fulbright, nuestra charla sera un viaje en el espacio y en el tiempo a los origenes de nuestro Sol, nuestro sistema solar, y los incontables otros mundos que nos acompañan en la Via Lactea.
Orientación becarios Fulbright Americanos 2012
Publicado el 25 septiembre 2012
La Comision Fulbright ha clausurado las jornadas de orientación para los 89 becarios norteamericanos que durante el curso 2012-2013 enseñarán o investigarán en España y Andorra. Estas jornadas han contado con la participación y patrocinio de la Asociación de J.W Fulbright.
Tertulia Fulbright de septiembre 2012: Biblia y arqueología hoy, ¿qué se sabe del templo de Salomón?
Publicado el 1 septiembre 2012
PONENTE: CAROLINA AZNAR
Para este inicio del nuevo curso hemos decidido alejarnos de lo cotidiano para aventurarnos en un emocionante territorio en el que la arqueologia moderna y su investigacion de la Historia Antigua confluyen con la historia de las religiones y las interpretaciones de la Biblia.
La correspondencia entre textos biblicos y realidad historica es objeto de estudio y controversia desde hace tiempo, con enfoques que abarcan desde la vision fundamentalista en el que todo lo biblico se toma al pie de la letra hasta perspectivas hipercriticas que cuestionan radicalmente el valor que pueda obtenerse de la Biblia en cuanto a conocimiento historico.
Entre ambos extremos, una posible linea de avance consiste en considerar que la Biblia no se escribio como un libro historico en el sentido moderno de la palabra sino como un libro de fe, que sin embargo incluye elementos historicos que son merecedores de estudio.
En este contexto, conociendo las aportaciones y limitaciones de la arqueologia moderna, esta se convierte en un instrumento fundamental para el estudio del mundo biblico. Para profundizar en estas cuestiones, contaremos en nuestra tertulia con una investigadora en la materia, que abordara lo que la arqueologia puede aportar a los estudios biblicos y se centrara en el relevante caso de nuestros conocimientos sobre el Templo de Salomon en Jerusalen, analizando por un lado lo que figura en los textos, especialmente en el Libro de los Reyes, y por otro lo que la arqueologia revela y sugiere al respecto.
BIBLIA Y ARQUEOLOGIA HOY: ¿QUE SE SABE DEL TEMPLO DE SALOMON? Leer mas
State Alumni Member of the Month
Publicado el 23 agosto 2012
Estimados amigos:
La Embajada de Estados Unidos en Madrid desea nominar al miembro del mes para la página de State Alumni del Departamento de Estado. Cada mes, el Departamento de Estado resalta los logros profesionales de un alumnus/a participante en cualquiera de sus programas de intercambio. Durante el mes de octubre, el miembro del mes será elegido entre aquellas propuestas presentadas por las embajadas de Estados Unidos en Europa.
Si teneis algun candidato que considerais adecuado para representar a España en la página de State Alumni, os invitamos a enviarnos una biografía para hacerselo llegar a la Embajada. En la biografia se deben destacar aquellos proyectos más interesantes en los que el candidato haya participado o liderado durante su carrera.
Tertulia Fulbright de julio 2012: Ajedrez, ¿el ocaso del juego infinito?
Publicado el 1 julio 2012
AJEDREZ: ¿EL OCASO DEL JUEGO INFINITO?
PONENTE: CARLOS LOZANO
El ajedrez forma parte de nuestra cultura. Esta presente en el lenguaje, en la literatura, en el cine e incluso en la pintura y la escultura. Es objeto de estudios historicos y libros, piezas, tableros y todo tipo de elementos relacionados con el ajedrez son objeto de coleccion. Tambien la publicidad emplea el ajedrez como reclamo, normalmente asociado a unos valores especificos. Se puede decir que el ajedrez tiene un cierto prestigio social asociado, de forma generica, al concepto de “inteligencia”.
Sin embargo, el ajedrez como practica deportiva parece acercarse a un momento critico. Vivio una verdadera edad de oro en los años 70 y 80 del pasado siglo con una fuerte pujanza economica, alentada por la enorme atencion mediatica que suscitaron los grandes campeones de la epoca (Fischer, Karpov y Kasparov).
A partir de los años 90, debido a una serie de circunstancias relacionadas con hechos muy concretos, la informacion sobre ajedrez ha ido desapareciendo de los medios de comunicación tradicionales, excepto cuando se trata de relatar las rarezas de tal o cual personaje, incidiendo en un topico negativo del ajedrecista.
A su vez, esto ha disuadido a los patrocinadores y ha generado un considerable endurecimiento de las condiciones de vida de los profesionales del ajedrez, a excepcion de una reducidisima elite. En cambio, entre los aficionados se esta produciendo un rapido cambio generacional, con la entrada de numerosos jovenes que han encontrado en Internet el medio ideal de transmision del ajedrez.
¿Debe (y puede) evolucionar el ajedrez, un juego cuyas reglas no han variado sustancialmente durante casi 500 años, para adaptarse a los retos de los nuevos tiempos? ¿El ajedrez va a ir declinando lentamente hacia su desaparicion? o, por el contrario, ¿se pueden abrir nuevos campos de interaccion del ajedrez con la sociedad que le rodea?
Sobre todo ello nos ilustrara nuestro ponente, que es a la vez consumado ajedrecista y experto en la historia de este noble deporte.
AJEDREZ: ¿EL OCASO DEL JUEGO INFINITO?
PONENTE: CARLOS LOZANO
Ingeniero Aeronautico por la UPM, Carlos Lozano es profesor del area de Ingenieria Electrica en la Escuela Universitaria de Ingenieria Tecnica Aeronautica y en la Escuela de Ingenieria Aeronautica y del Espacio.
Jugador de ajedrez federado desde los 15 años, como deportista ha llegado a tener una puntuación Elo FIDE de 2245 (Candidato a Maestro). Esta ligado a la gestion deportiva en la Federacion Madrileña de Ajedrez (FMA) desde hace diecisiete años, primero en la Junta Directiva como Vocal de Competiciones y Vicepresidente, y despues como Presidente desde el año 2000 (tres legislaturas).
Es tambien Asesor Tecnico de Ajedrez del Comite Español de Deporte Universitario y miembro de la Comision de Formacion de UFEDEMA (Union de Federaciones Deportivas Madrileñas). Tiene el titulo de Monitor Base de Ajedrez Nacional e imparte la asignatura de libre eleccion “Introduccion a la logica del ajedrez” en la UPM. Tiene asimismo amplia experiencia en la organizacion de torneos y competiciones de caracter autonomico, nacional e internacional.
La Federacion Madrileña de Ajedrez cuenta con más de 2300 afiliados. Ademas de organizar competiciones oficiales, la FMA desarrolla una amplia labor de promocion de este deporte con presencia directa en más de un centenar de colegios e institutos de la Comunidad de Madrid. La FMA tambien apoya la practica del Ajedrez en centros de mayores, colabora con federaciones de discapacitados y participa en actividades de integracion de colectivos marginales.
———————————————————————————————————-
Despues de la conferencia, iremos como de costumbre a cenar al Cafe Hispano.
CONFERENCIA:
Lugar: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales, Aula C
C/Jose Gutierrez Abascal 2, junto a Pº de la Castellana
( ver www.etsii.upm.es/informacion/ubicacion.htm )
Día: Martes 3 de julio de 2012, Hora: 20:00
Tertulia Fulbright extraordinaria: Visiones de Europa, por Josep Borrell
Publicado el 10 junio 2012
PONENTE: JOSEP BORRELL
Parece que es cosa de la antigua sabiduria china maldecir a tu enemigo deseandole que viva «tiempos interesantes». Si es asi, parece que alguien poderoso nos ha echado mal de ojo, pues estos tiempos que vivimos marcaran sin duda nuestra memoria. La manera en que podamos pasar de estos tiempos interesantes a futuros deseables dependera mucho de nosotros mismos, de nuestra actitud y del marco conceptual que utilicemos para pensar pasado, presente y futuro.
Para incrementar las posibilidades de que ese transito se haga con exito, es bueno contar con visiones diversas, especialmente si estan basadas en capacidad analitica, conocimiento profundo y la suficiente experiencia personal como para contemplar lo que nos ocurre con perspectiva.
Ahora que el proyecto europeo vive momentos convulsos por razones de todos conocidas y que afectan especialmente a nuestro pais, nos ha parecido oportuno aprovechar la ocasion de charlar con una personalidad de primer nivel en asuntos nacionales y europeos, que por cierto fue Fulbrighter. Por ello os convocamos a esta edicion extraordinaria de nuestras tertulias.
Tertulia Fulbright de junio 2012: Reinventando la construcción residencial
Publicado el 1 junio 2012
PONENTE: JUAN ANTONIO GOMEZ-PINTADO
Es ya un topico atribuir la intensidad de la crisis en la que todavia estamos instalados al pinchazo de la gran burbuja inmobiliaria vivida en nuestro pais hasta el año 2008. Las dimensiones adquiridas por el sector de la construccion, hasta un 15% del PIB, duplicaban el tamaño que tiene en paises de nuestro entorno y en ciertos momentos produciamos mas viviendas que Francia, Alemania y Reino Unido juntos.
Pero analizar el pasado no es mas que una parte, y tal vez no sea la mas importante, del camino que necesitamos recorrer para salir adelante. Atrapados como estamos por el fragor cotidiano de los mercados de deuda soberana y de la crisis bancaria, se echan mucho de menos reflexiones y apuestas concretas de futuro que contesten a la pregunta de que actividades economicas nos conviene potenciar, no para volver al estado anterior a la crisis, cosa rigurosamente imposible, sino para tomar el camino de una nueva prosperidad sostenible.
Entre esas apuestas, sera inevitable abordar una reinvencion del sector de la construccion residencial, algo que ahora mismo parece estar fuera de la agenda. Por ello mismo, nos ha parecido interesante conocer una vision actualizada sobre dicho sector, su estructura en el corto y medio plazo y el papel de la banca y de nuevos agentes que pueden intervenir en su renovacion. Para ello contaremos con un experimentado empresario, que nos ilustrara con su conferencia titulada REINVENTANDO LA CONSTRUCCION RESIDENCIAL: JUAN ANTONIO GOMEZ-PINTADO Leer mas
Campaña de Vino Fulbright (hasta el 15 de Junio)
Publicado el 1 junio 2012
Estamos de nuevo organizando la «Operacion Vino», ya llevamos NUEVE años consecutivos. Estas campañas nos han hecho disfrutar de un excelente vino , contribuir con un donativo a la Beca de la Asociación y coleccionar un vino con etiqueta Fulbright.El vino es de la bodega «Duque de Mejana» de Rioja Alavesa, igual que los años anteriores inmejorable. Los precios son IGUALES que los del año pasado.
a) Vino Crianza 2009- Caja de 12 de botellas: 90 Euros (IVA y transporte
incluido) (10 euros de donativo a la beca por cada caja)
b) Vino Reserva 2002- Caja de 6 de botellas: 70 Euros (IVA y transporte
incluido) (10 euros de donativo a la beca por cada caja)
c) Y POR SEGUNDO AÑO NOS OFRECEN UN VINO UNICO 2006, Caja de tres botellas 60 Euros (IVA y transporte incluido) (10 euros de donativo a la beca por caja)
Leer mas
Anuncio de la cena de verano
Publicado el 17 mayo 2012
Al igual que en años anteriores, estamos organizando la tradicional Cena de Verano de la Asociación de ex-becarios Fulbright. La fecha es el sábado 16 de junio, a las 20:30. El plazo de reserva se cierra el lunes, dia 11 -Para reservar rellenad el siguiente formulario (haz click aquí). Los detalles del encuentro, a continuación.
Leer mas
Tertulia Fulbright de mayo 2012: Wikileaks, la era de los soplones
Publicado el 1 mayo 2012
WIKILEAKS, LA ERA DE LOS SOPLONES
PONENTE: MONICA PLAZA
Para una Asociacion como la nuestra, siempre interesada en la evolucion de las relaciones internacionales, el fenomeno de Wikileaks ha sido muy llamativo y genera numerosas preguntas de dificil respuesta.
Ese intento deliberado de exponer a la luz publica las comunicaciones del Departamento de Estado de EE.UU. con sus Embajadas de todo el mundo marca a primera vista un antes y un despues en el ejercicio de una disciplina tradicionalmente discreta como es la diplomacia internacional.
Pero se requiere analisis y distancia para dilucidar si la informacion revelada por Wikileaks ha resultado ser tan sorpresiva y transcendental, si una mayor transparencia en las relaciones entre Estados es incondicionalmente positiva o puede ser a veces contraproducente o si a largo plazo el efecto de Wikileaks va a ser una mayor transparencia o todo lo contrario. Lo cual conecta con el debate más amplio sobre las relaciones entre democracia, transparencia y exhibicion mediatica.
No menos importante, en una epoca enamorada de la notoriedad instantanea y pasajera, las singulares personalidades y motivaciones del fundador de Wikileaks Julian Assange y de su presunta fuente principal Bradley Manning no contribuyen en absoluto a facilitar un analisis sereno y certero.
Por todo ello nos ha parecido interesante disponer de una perspectiva global y actualizada sobre Wikileaks, para lo cual contaremos con la autora del primer libro en castellano sobre el asunto, que nos ilustrara con su conferencia titulada:
WIKILEAKS, LA ERA DE LOS SOPLONES
PONENTE: MONICA PLAZA Leer mas
« volver — Sigue buscando »